Entrevista a Michel Orozco «La ley de segunda oportunidad debería ser más flexible con la exoneración del crédito público»

ENTREVISTA-a-Michel-Orozco-pjj6pytkuw5t3g40cm5rflpsu1fpx8gqk73osx07t4

Os dejamos la entrevista pasada realizada por Antonio Gigirey de la revista Foro Esine, a Michel Orozco, Presidente de ANEES (Asociación Nacional de Entidades Especializadas) y fundador de Legal Auctions. Os dejamos algunos fragmentos de esta entrevista:

¿Cuál es la misión esencial de ANEES?

Como reza en nuestros estatutos, la misión primordial de ANEES no es otra que la de promover y estandarizar la utilización de las Entidades Especializadas, tanto en los procedimientos judiciales como en los extrajudiciales, así como en los procesos de enajenación de unidades productivas y, en definitiva, en todo proceso en el que se tenga como fin, alcanzar una realización ordenada, transparente y ajustada a Derecho, para mayor beneficio, tanto de las empresas, como de los acreedores y de todos los agentes o interlocutores que directa, o indirectamente, tienen relación con este tipo de procesos (Administradores Concursales, Letrados de la Administración de Justicia, Jueces, etc.).

El proyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, ¿qué aspectos tiene que mejorar, según su criterio?

Bueno, yo empezaría diciendo que el primer aspecto que todo proyecto de ley de reforma de una ley debería contemplar, si pretende alcanzar
la más alta cuota de éxito, es el de dar voz a todos los agentes o interlocutores que, de una manera u otra, están expuestos a la «onda expansiva» de la ley que se pretende reformar. Resulta una obviedad que, en nuestro caso (y me consta que en otros colectivos ha sucedido lo mismo) el de las Entidades Especializadas, esta consideración a la que aludía en el párrafo anterior, no ha tenido lugar. Cuando se legisla de manera urgente (como en el caso que nos ocupa) sin tener en cuenta la opinión de los especialistas en materias que tienen que ver directamente con el contenido de preceptos esenciales, las consecuencias de no haber tenido en cuenta la opinión de los que trabajan «a pie de obra», es decir, de los que se sitúan en el lado fáctico de la ley, pueden resultar devastadoras.

 

Lea la entrevista completa aquí

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar